miércoles, 31 de diciembre de 2008
Reminiscencias y reflexiones en el fondo de la botella.
Dispuesto a atesorar un abrazo, un beso o cualquier gesto de amor por parte de las personas que me aman, las guardare junto a la cama en el cofre llamado memoria.
Feliz año 2009.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Decepciones
Es detestable como un demagogo manipula las fibras de la ignorancia y la necesidad, para caldear las frustraciones de las personas.
La manifestación a la que convoco el presidente Colom el día de mañana, para que los pobres defiendan el aumento de impuestos para así obtener un mejor de vida; lo mas triste del caso es que al final lo mas pobres son los que terminan pagando los impuestos con: menos empleos, productos y servicios mas caros, una moneda devaluada, carencia de servicios básicos.
Alvaro Colom tendrá el honor de inscribir su nombre en el salón de la fama como un populista más, lugar que se han ganado muy bien otros personajes de la oscura política de Latinoamérica.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Con mas impuestos, en el ámbito laboral menos puestos
lunes, 20 de octubre de 2008
Anagramas
Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:
Roma-Amor, Roldán-Ladrón
Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. En la lengua española los anagramas no poseen relación gramática alguna, salvando, quizá, alguna coincidencia. Es un procedimiento que se emplea con frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos.
Curiosamente del nombre completo del ex presidente Alfonso Antonio Portillo Cabrera, sale este curioso anagrama:
"Oí otro ene falso, rata, pillo, cabrón"
miércoles, 8 de octubre de 2008
Show politico
En Guatemala cada vez presenciamos shows inverosímiles pareciera ser un escenario de teatro la esfera politica en Guatemala, pareciese como una obra de surrealismo que paradójicamente van aflorando en la realidad esas creaciones fecundadas en la ficción. Esta tierra donde los periodistas y analistas tanto del ámbito político siempre encuentran materia para trabajar.
La noticia de ayer me dejo estupefacto al escuchar que el ex presidente “falso potrillo”, se extradito a si mismo, me parece tan absurdo y como para no comprometer su “dignidad” (de la cual se divorcio sabrá el cuando) de decir que lo echaron de México.
Yo veía el día de ayer y veo, que vayan a poder procesar al taimado ex presidente, por lo que se le acusa es por desviar 157 millones de dólares que iban destinados al Ministerio de la Defensa a sus cuentas personales. Como había supuesto salió libre por falta de pruebas.
Lo débil, corrupto y manoseado por políticos de nuestro Sistema Judicial apunta a que el debido proceso no llegara a nada (si es que entra a proceso), sumada esta calamidad la corrupción, politización e ineptitud del Ministerio Publico para aportar las pruebas que mantendrán privado de libertad al “pollo ronco” da la pauta que no las aportaran; todavía sumado a tanto saldo negativo soñando que llegue a prisión lo corrompido del Sistema Penitenciario lo mantendrá viviendo una vida protegida y faraónica con los tributos que nos robo.
Me atrevo a especular que todo esto es una confabulación política por parte de dinosaurios y cuanto otro politiquero, para pasar tras el telón la reforma fiscal, quizás también Petrocohíbe.
Algunos “habitantes” lo fueron a apoyar por un supuesto linchamiento político, aunque los términos los acuño yo ya que estos no saben ni que argumentar, ya que seguramente les interesaba la retribución correspondiente por ir a alborotar y lanzar consignas eufóricas. Aunque me percato que en Guatemala todavía hay algunos ilusos que creen de manera falaz que falso potrillo tuvo injerencia en la economía nacional durante su administración, -cuando estuvo portillo estaba mas barato el gas-, -portillo tuvo barata la comida-, -cuando estuvo portillo el quetzal era mas caro- y un sinfín de verborrea.
"No nos engañemos esto es una confabulación política para distraer de temas como la reforma fiscal o para disfrazar la ineptitud en temas de seguridad y justicia"

viernes, 12 de septiembre de 2008
Megalomana estulticia
Según dice el "imperio Yanqui", quiere deponerlo del poder; habrá que esperar las próximas elecciones a ver como le va a Don Hugito, aunque tiene de herramienta el manoseo de estas.
Según dice en Guatemala hay movimientos en varios países de América latina, apoyados por el "imperio" y la "oligarquía", lo único que puedo expresar de esas declaraciones es: ¡megalómana estulticia!.
Afortunadamente la gente se esta percatando que la raza politiquera de nuestras sociedades únicamente busca su beneficio personal y es como lo haría cualquiera ya que esto es acción humana.
El punto es cuando esto se hace a expensas del dinero de terceros a través de impuestos, arbitrios, multas, etc; asolapada esta intención con discursos de redención y reivindicación en el bienestar de las personas.
Bien dice el refrán que el “León juzga por su condición”, como el financia grupos insurgentes, campañas políticas en otros países, masivas manifestaciones "populares" acompañadas de consignas llenas de resentimiento hacia el sector privado, etc.
lunes, 8 de septiembre de 2008
¡Ya basta!
De esta misma deriva la impunidad, porque si los funcionarios encargados de la justicia y seguridad son corruptos, se venden como prostitutas al mejor postor, o por intereses particulares, o en por fondos recibidos en campañas proselitistas.
Se debe despolitizar el sistema judicial, ya es algo de lo que escribiré mas adelante con información de otras fuentes mas detalladas.
También en el tema de los impuestos ya escribí algo acerca de los impuestos, (22-06-08) la principal mentira siempre ha sido: "necesitamos más dinero para hacer lo que no hemos podido hacer", es la excusa para sacarnos más dinero y solo para que se lo roben y lo malgasten.
¡Vamos gente laboriosa, linda y honrada! iniciemos el cambio, atrevámonos a girar las manecillas, del reloj que se quedo parado en esta oscura y fría noche, atrevámonos a hacer que salga el sol.
P.D: Reunámonos en la plaza obelisco de la zona 10 este 20 de septiembre de 2008, a las 9:30 de la mañana, dejo el link para más información: www.vdeluto.org.
sábado, 23 de agosto de 2008
Gesta civica
Ahora bien el día 30 de Agosto de 2008, se va a realizar una manifestación pacifica la consiga será: No más impuestos y no más corrupción por parte de los gobernantes.
Deseamos una sociedad en donde exista menos estado y más poder ciudadano, ya que al delegarle nuestras obligaciones también le tenemos que trasladar poder para cumplir con ellas, y esto nos conlleva a que deje de cumplir con su principal función: aplicar la justicia y brindar seguridad.
Sin irme por la tangente será una manifestación pacifica, ya que si nosotros exigimos que se respeten nuestros derechos, tenemos que respetar los del prójimo, por lo tanto no violaremos la libre locomoción de los demás, no destrozaremos propiedad privada ni publica, no se va a agredir a ninguno; y vuelvo a recalcar que violentando la ley no es coherente con nuestras exigencias.
Hagamos sentir a nuestras autoridades el repudio por la violencia, la impunidad y la corrupción que son las principales cadenas que cada vez se hacen mas pesadas y nos entorpecen el caminar, para desarrollarnos como sociedad.
Vamos vestidos de luto en representación de todas las victimas que han muerto en las fauces de la violencia, en señal por todas las oportunidades que han muerto a causa de tanta corrupción e impunidad, vamos por nosotros, por nuestros seres queridos, ya que nadie esta exento de ser victima de vejámenes o quizás de perder la vida, también de que el dinero que pagamos obligadamente lo malgasten y se lo roben.
Vamos por un mañana mejor y confiemos en nosotros como sociedad que somos capaces de solucionar nuestros problemas, sin exclusión de ningún tipo.
La cita: 30 de Agosto de 2008 en el obelisco a las 9:00 de la mañana.
viernes, 8 de agosto de 2008
Una esmeralda en el vestido gris
El día de hoy me encontraba en el parque que esta ubicado frente a la municipalidad de Mixco, aborde una banca para solaz y cavilar bajando la vela del mástil, para que los vientos propios de la observación me llevaran por rumbos desconocidos.
Al deslizar levemente la vista note como prendedor de esmeralda en un vestido gris, como lo ostenta la urbanidad de la ciudad.
Según la wikipedia: Un parque (del francés parc) es un terreno situado en el interior de una población que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos.
En la actualidad los parques se están distanciando de ser ámbitos donde prevalezca la recreación y descanso, y se están convirtiendo en puntos estratégicos para el robo, la planificación criminal, tráfico de estupefacientes, etc.
Pronto giro el timón y me alejo de la turbulencia de las aguas, y empiezo a observar la niñez como juega cándidamente, el júbilo trazado por las líneas de su rostro, divagando entre los árboles como si se tratase de una salvaje selva sorteando mil y un peligros.
Observe una pareja de enamorados por allá, y me pregunto ¿Cuántos enamorados han declarado sus sentimientos en este lugar? ¿Cuántos se han jurado amor eterno? ¿Estas bancas, postes, árboles, arbustos y fuentes de cuanto han sido testigos de frases, poemas y cualquier otra acción emotiva? ¿Cuántos habrán dado epilogo a la relación?
Observo un quidam expurgando las hojas de un periódico en la sección amarilla, y las marcas aun visibles de desvelo, cansancio, hambre y preocupación.
En una banca encuentro plantado a un sauce, con mirada perdida como enfrascado en una reminiscencia de tiempos atrincherados en lo blanco de su cabello. Luego como si empezase a entrar en aguas profundas y desconocidas me dejo arrastrar por la corriente: ¿Cuántos congéneres compartieron esta banca y posiblemente ya no se encuentran entre los mortales? ¿Cuántos como yo se dieron a la tarea de observar o simplemente meditar? ¿Aquí donde estoy sentado posiblemente en otrora estará alguien escarbando o estructurando conjeturas? Seguramente no sabrá que estuve aquí, como yo desconozco si alguien más estuvo aquí en una tarde parecida, o en la misma fecha de algún año desconocido.
Abstraído en estas cavilaciones de pronto una voz -lustre jefe- , como silbato de alguna embarcación atracada en un muelle indicándome la cercanía del puerto, hecho un vistazo a mi reloj y me percato que es momento de levantarse y seguir con las actividades programadas para este día, claro sin antes plasmar lo acontecido y concluirlo en este punto.
lunes, 4 de agosto de 2008
Mas acerca de Petrocaribe
Pienso que los programas de ayuda a los pobres serán: un chorrito de agua por aquí, una bolsita de vivieres, la construcción de una vereda por allá (ya que las “carreteras” que construye el estado son de mala calidad, una escuela (de nada sirve sin una reforma radical en el sistema), etc.
Se dice en los medios que esto es un aumento de impuestos solapado, pues como es lógico los habitantes de Guatemala tendremos que pagar la deuda, por medio de los tributos.
Creo que en estos tiempos de escalada de precios y desaceleraciones económicas, deberían pensar nuestros gobernantes en: ahorro es decir optimizar los recursos, fortalecer el sistema de justicia, hacer más liviana la carga tributaria, previsibilidad política, transparencia en el manejo de los recursos, eliminar las trabas burocráticas en las aduanas (abrir mercado); todo esto con el fin de promover la inversión interna y externa, ya que muchos países en vías de desarrollo están haciendo todo lo contrario, aprovechemos nosotros los guatemaltecos a hacernos atractivos, ya que los que me lean no creerán que el gobierno es capaz de darle trabajo a todos y darnos de comer.
Además los que argumentan algunos que es un buen negocio ya que cambiaremos deuda barata por cara, es sumamente atractivo, pero la cuestión no será así, ya que de los recursos se usara un mínimo para pagar la deuda “cara”, creo que seria de analizar al final cual será mas cara.
Para concluir lo mas irónico del caso es: Los gobernantes son los que generan problemas en los mercados, es decir don Hugo metiéndose a interferir la explotación y refinación del petróleo, teniendo como efecto con estas medidas el entorpecimiento en el proceso petrolero, menoscabando la capacidad de producción y de refinación, y luego el crea un programa y nos la vende como la panacea es decir: “La solución mesiánica”.
Y no solo Hugo, en países miembros de la OPEP véase: Irán, Nigeria, Arabia Saudita, hasta se puede incluir la misma Rusia aunque no sea de la OPEP pero si caracterizada por su gobierno interventor y privilegiador.
lunes, 14 de julio de 2008
10 años de Marta Yolanda Diaz Duran y Jorge Jacobs





jueves, 10 de julio de 2008
Petrocohibe (petrocaribe)
Además el combustible NO va a bajar de precio, lo seguiremos comprando como si estuviéramos fuera del proyecto.
En pocas palabras los políticos tomaran la camiseta de empresarios, serán intermediarios entre las empresas privadas de Guatemala y PDVSA (petróleos de Venezuela Sociedad Anónima).
- Evadir y trasladarle la responsabilidad a otras generaciones no es moral, debemos optar por la inventiva e ingenio para buscar soluciones o paliar la situación, lo que nosotros consumiremos hoy lo tendrán que pagar con intereses los futuros habitantes de Guatemala a través de futuros incrementos de impuestos.
- El 50% del que hacen mención que lo van a gastar en programas sociales es mas que falso, verán de que manera despilfarran el dinero con programas que en realidad no ayudan a nadie y solo fomentan la dependencia del gobierno; añadiendo que en tiempos de crisis deben priorizar los gastos; además conociendo “de que pata cojean nuestros políticos”, no dudo que vayan a engrosar su caudal privado.
- Los políticos de empresarios que gracioso, es mas viable que la iniciativa privada sea mas eficiente, debido a que arriesga su dinero propio y busca las maneras mas efectivas de negociación, pues tienen que pagar salarios, impuestos, costos de operación, etc. Además de generar ganancia.
En cambio el estado como no es dinero que han producido, no importa tener perdidas como están seguros los impuestos de los ciudadanos.
- Los países que han ingresado a este programa han mermado sus relaciones políticas en el plano internacional, debido al acercamiento con el Cesar “democrático”, debido a que le deben dinero y dependen de su petróleo es mas fácil que los manipule para obtener favores políticos.
“Petrocohíbe es coartar, cohibir, encadenar nuestra libertad política y económica como nación y por ende como ciudadanos”

lunes, 7 de julio de 2008
Directiva de retorno

Falsa premisa y absurda de aquellos que son detractores de la economía de mercado, al afirmar que los individuos se van a Estados Unidos, España entre otros, es por la “libertad” siendo Estados Unidos (posiblemente también Europa) un país en el que los inmigrantes lo menos que tienen es un trato digno traducido esto: libertad.
Criminalizar a seres humanos que deciden ir a crear riqueza y ganarse la vida de manera legitima, es poco civilizado y razonable por parte de aquellas sociedades que las nombran y se autonombran “defensores y difusores de la tolerancia y los derechos humanos”. Además parece que a los promotores (burócratas) de la directiva de retorno se les ha olvidado que sus ciudadanos también fueron pobres y emigraron en grandes proporciones a distintas latitudes del globo terráqueo.
Al final los burocratas europeos tienen la potestad para que tenga efecto esta medida.
El reto que tenemos las sociedades subdesarrolladas es crear las condiciones para crear más riqueza, esto solo se logra con: protección a la vida y propiedad privada, siendo predecibles con políticas fiscales y de relación con el patrimonio de los individuos y transparencia en el manejo del dinero proveniente de tributos.
Creemos las condiciones para que esos individuos produzcan la riqueza en nuestras sociedades y todos nos veamos beneficiados del trabajo de otros.
Bien dicen en los medios de comunicación se estudia la pobreza, pero la pobreza es el estado natural del ser humano, lo que se debería estudiar es como producir riqueza.
lunes, 30 de junio de 2008
Gobernabilidad
Todo esto son los denominadores de estos grupos que actúan violentando la ley, sus motivaciones la impunidad, sumado a esto la polarizacion ideológica, la argumentación “ambiental” falaz por parte de los grupúsculos, la ignorancia de las poblaciones, todo esto nos da como resultado acciones de manera pasional y no racional.
El estado como ya se es dicho nosotros los ciudadanos les hemos dado la potestad de ejercer “justicia y seguridad”, además la importancia que tiene el tema de la justicia y gobernabilidad en los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La gobernabilidad la tiene que ejercer el estado sometiendo de manera enérgica (cuando haya resistencia a la autoridad) a criminales que decidieron violentar la ley, con esta decisión ellos automáticamente pierden su derecho a convivir libremente entre los que respetamos las reglas, aunque organizaciones de derechos humanos argumenten lo contrario.
Independientemente si el estado de prevención fue lo mejor o no, es imprescindible que las fuerzas del estado (incluyendo ejercito), impongan el orden en el territorio de Guatemala.
domingo, 22 de junio de 2008
Acerca de los impuestos
La respuesta es sencilla ya que los burócratas únicamente les interesa engrosar su billetera y malgastar añadiendo falaces argumentos tales: “con más impuestos habrán mejoras en los servicios públicos” “necesitamos mas dinero para ayudar a los desposeídos” lo cual llevamos años escuchando la misma tarabilla, añanden que necesitan mas dinero pues tienen agujeros fiscales, lo cual es falso como se puede ver, que hasta "ahorros" tiene el congreso, vease el caso de meyer y los 82 millones.
Además esto desincentiva a la creación de riqueza tanto de nacionales como extranjeros, es pura lógica de acción humana la inversión ira a donde pague menos impuestos. Esta es la razón principal por la cual muchos pequeños empresarios se salen de lo que llaman la “formalidad” y optan por un sistema “informal” es decir sin tributar impuestos pues estos mimos son altos, además estas personas con esfuerzos mantienen a flote sus negocios y su familia.
Estados Unidos esta devolviendo impuestos a sus tributarios esto con el fin de estimular el comercio, lo cual genera un proceso en el cual todos nos generamos trabajo al tener dinero para consumir servicios o productos.
Ya que el estado no le puede dar empleo a todos los ciudadanos.
Al parecer en Guatemala siguen pensando para la posteridad con un “pacto fiscal”, además no suprimieron los aranceles a los productos de la canasta básica, añadiendo la nueva reevaluación del IUSI por parte de la municipalidad de Guatemala, al final todo esto se traduce con mas dinero para los politicos.
El estado no es más que un grupo de humanos tan humanos que internamente guardan la ambición, la cual los hace corrompibles.
“en todos los ámbitos de la vida el ser humano busca mejorar su vida, esto no es malo, siempre y cuando esto no sea con dinero de terceros quitado de manera legal”
sábado, 31 de mayo de 2008
Memorias y suspiros pintados en el ayer
El día 05 de febrero de 2008 fue uno de los días más violentos en la historia de Guatemala pues aquellos desgraciados antisociales con variedad de fines muy perversos cometieron una serie de barrabasadas contra la sociedad, fecha en la cual fue victima de la violencia este ser cercano a mi.
Es muy poco probable que se haga justicia a este atroz crimen, lo que tengo por delante es seguir con valentía y fuerza, vivir cada día intensamente por los que a el le arrebataron y buscare alejar de mi pensamiento las pasiones propios de los corazones humanos, tratando de acercarme a la razón, para alcanzar algún día la sociedad libre y con justicia real. Creo que esta es la mejor manera de honrarlo-
Vease en este blog: Los motivos del lobo 28 de marzo de 2008.
jueves, 29 de mayo de 2008
Pan de mañana hambre de hoy
Pan de hoy hambre de mañana, de esta manera me permito hacer la paradoja a tan celebre aforismo de tiempos de antaño, como el mismo mandatario hizo alusión a dicho refrán.
La omisión de los proyectos que en el pasado dejamos de hacer es una de las principales razones por las cuales hoy en día resulta contraproducente el generar energía a base de combustible fósil.
Las grandes decisiones en materia energética no se tomaron por parte de las autoridades de turno y la sociedad civil a causa de los falaces argumentos por parte de grupúsculos.
El presidente Álvaro Colom tomo una decisión de gran envergadura al permitir la generación de esta misma a través de fuentes mas limpias, mas baratas (en el largo plazo) y renovables como lo son las hidroeléctricas (aunque en el plan no todas son limpias, pero con los precios del combustible por donde va…).
El punto es que empezamos a hacerlo, si no se hubiera dado este plazo seguiría en el plano de la discusión y lo peor de todo es que nos seguimos quedando en el atraso, aunque aun falta la infraestructura necesaria para poder transportarla a todo el territorio.
Vease tambien: La complejidad de la vida y los círculos perversos 24/03/08.
“En esta ocasión en mi condición propia de ciudadano Guatemalteco y en mi derecho de libertad de expresión, me congratulo con le presidente Álvaro Colom por tan sensata, visionaria y acertada decisión”
domingo, 25 de mayo de 2008
Colosal Burocracia
Ahora bien esperemos que se rechaze este proyecto tan absurdo, insensible, insensato.
Ahora bien los tributarios no están en posición de asumir la "facturita" de este coloso, que fácil es pensar en despilfarrar el dinero de otros, se debería estar planteando reforzar el sistema judicial en Guatemala, desde todos sus dependencias PNC, MP, Organismo Judicial y Penitenciarias.
Bueno que van a pensar ellos en la seguridad del país con varios guardaespaldas y policías resguardándolos viven en una realidad diferente a la que se exponen incontables ciudadanos.
“En cualquiera de los ámbitos de la vida los seres humanos van con la finalidad de lucrar, ahora bien esto no es malo pero cuando se es con capital propio y no de terceros, agregado a esto quitado con el mismo poder que les hemos concedido con las leyes; ahora bien creo que es necesario empezar a hacer la reforma del estado”
miércoles, 21 de mayo de 2008
Raciocinio desde el cristal
Deje por un lado ese punto luego me puse ah observar cada árbol, cada detalle del camino.
Luego pensé que hay ciertos detalles de los cuales ayer no eran los mismos de hoy y que seguramente no serán iguales mañana ( de los cuales no me percate).
Es posible que determinado árbol que observe en ese efímero momento no tuviera una o varias hojas que tenia ayer, posiblemente tiene alguna marca grabada en su tronco, posiblemente haya un pajarillo que hoy estuvo en determinada rama y mañana quizás en otra, o quizás ya no este en este.
Luego levante la vista al firmamento note que la formación de nubes no era la misma de ayer, pues muy vagamente recuerdo este detalle del ayer.
Recordé el axioma: “nada es estable en el universo”.
Medite hay veces que observo las generalidades pero no veo el detalle de las cosas y mas que todo los pequeños detalles, seguramente hay detalles de mi vida del ayer que seguramente no me percate y me perdí de los cuales no regresaran mas.
Medite acerca del viaje en el autobús y mi destino de pronto sentí el facsímile con la vida:
Pasajero: uno mas.
Autobús: vida.
Camino: tiempo.
Duración del viaje: desconocida.
Destino: Muerte física.
Pensé en todos los detalles que me eh perdido corroído por: la salinidad de las almas humanas, las olas turbulentas de los problemas económicos, lo abstracto y cada vez inverosímil del amor en nuestros tiempos.
La experiencia reflexiva en el autobús me hizo ver el cambio imperceptible de mi adolescencia a mi adultez, las ilusiones propias de las actividades de mi adolescencia hoy en día no provocan jubilo.
Las cotidianidades como titulares en la incorporación a este nuevo estilo de vida me hicieron encontrar el ideal e ilusión en otras materias.
El conocimiento como mi fin, esto con el objetivo de incrementar mi caudal y no conformarme con "ver la universalidad dejando de ver la parcialidad ni enfocando solo en lo parcial dejando de lado la universalidad".
sábado, 17 de mayo de 2008
Poeta de los sonidos
Quiero felicitar a mi amigo Omar Molina por el feeling que tiene en la mano, recuerdo cuando nuestra filosofía de vida iba por los vientos bohemios, compañeros de sostenidos y bemoles.
Omar tiene un toque especial para interpretar las melodías, hacia propia la melodía con arreglos propios matizados por la ocasión o variantes de la emotividad.
El talento al fin se ve recompensado las mismas vicisitudes de la vida premian el esfuerzo, el talento y el carisma. Todo esto acompañado de las obras de Dios ya que Omar ahora su talento lo dedica a el Dios de los cristianos.
Omar te deseo que tu proyecto allá en Los Angeles sea exitoso y me tenes algo pendiente: "Un dia de tantos eclipsaremos acordes y escalas en nuestras acusticas, ritmos propios de los vaivenes de la tarde emitiremos surcando los vientos de los dias futuros que seran en su momento presente"
lunes, 5 de mayo de 2008
Baño de sol y sal
El viaje lo emprendí a las costas del sur de Guatemala, para ser mas específicos lo que es el puerto de San José; mar, sol y arena fueron los agentes que interactuaron conmigo ese día de mi vida.
Me bañe de rayos ultravioleta y minerales, la dieta perfecta de nuestros seres verdes.
Cabe resaltar la buena hospitalidad de los porteños hacia los foráneos, comer bajo el abrigo de una sombrilla sentado frente al mar, degustándose de un rico licuado de frutas acompañado de un suculento plato de mariscos, y sobre todo compartiendo con la gente que profesas amor. ¡Que maravilla!
Después de nadar por las turbulentas aguas marinas, se puede dar uno un baño en el balneario "El Barón", donde por una cuota muy módica y atendido muy amablemente por sus propietarios, además de ofrecer deliciosos platillos lugareños.
Lo único que me desagrado en mi visita al departamento de Escuintla fue: el muelle del puerto San José, si se le puede llamar muelle, las autoridades municipales deberían de darle la renovación que necesita, ya que todos los tributos que cobran por los comercios a los alrededores, vaya a saber en que bolsillos terminan ¡UPS perdón! en donde terminan.
La proposición que pongo es concesionar el muelle y que algún inversionista con su capital lo reconstruya, y para retorno de su inversión: que cobre por los comercios instalados allí,(pues nadie invierte para perder, mas bien para ganar y como lucrar no es pecar)
Ya sin profundizar en eso, la verdad sentí por momentos el sentimiento de vivir a orillas del mar, el sentimiento de encantamiento fue a tal punto que lo medite por unos minutos.
Ese día de mi vida quedo incrustado en las arenas de la playa, esos minutos se ahogaron en las saladas playas del mar.
Recomiendo muy seriamente las playas del sur
miércoles, 30 de abril de 2008
Casa dividida Mateo 12: 24
Al parecer la PMT le trae sin cuidado nuestras leyes, ya que después de haber consignado al agente que según las versiones atropello a un motorista, por lo cual debía a ir a declarar, lo cual no pudo concretarse ya que el compañero del consignado pidió apoyo a otros "policías de transito", (dejando sus puestos descubiertos) por lo que a fuerza y superioridad de numero arrebataron a la PNC al susodicho.
Los PMT deben respetar a la PNC pues a estos la ley les delega una mayor autoridad, pero es algo que tristemente no se cumple en Guatemala.
La PMT (Pretorianos Municipales Transgresores), al servicio de su excelencia ¡salve ave arzu!
Al final casa dividida o mejor dicho guarida dividida solo prevalece contra si misma, si el objetivo es mantener el orden y el respeto a la ley, con estas acciones por razones obvias será todo lo contrario.
Más información: http://www.elperiodico.com.gt/es/20080426/pais/53581/
viernes, 25 de abril de 2008
Lucas 13:6-9
Haciendo un facsímile como principio de cortar todo aquello que sea improductivo, y como el dueño de la huerta veía lo poco rentable de la situación y poco indulgente en su criterio; haría énfasis a aplicar esta norma a los funcionarios del estado en Guatemala. Claro nosotros los tributarios nos damos cuenta lo costoso que resulta en el sistema de seguridad (policía, MP, tribunales, penitenciaria), que vienen a redundar en los altos índices criminales.
Haciendo enfasis a: el producto que nos ofrece el MP son sus investigaciones, su entrada son los casos, su proceso investigar y la salida resolver casos, pero como resolver los casos no se da, eso quiere decir que no son productivos.
Comentare el siguiente caso del cual fui espectador y actor.
Como es de conocimiento de todos el Ministerio Publico no cumple con sus funciones de perseguir, investigar y aportar pruebas para que se procese a los criminales.
Los ciudadanos que acuden a estas instituciones con el objetivo que les “ayuden” a “investigar”, son objeto de prepotencia, indiferencia y hasta violaciones a sus derechos.
Es increíble como estas “personas” reaccionan cuando se les hace ver su prepotencia, indiferencia e irresponsabilidad, “pobres victimas”, nosotros los ciudadanos que exigimos nuestros derechos de manera respetuosa no utilizando adjetivos despectivos o improperios, somos unos viles desalmados. Tal es el punto que los “ofendidos” llaman a sus superiores y estos mismos llaman a seguridad para que lo saquen del lugar, por insultar a los funcionarios, o bien tratan de hacerlo callar a uno, en este caso están violando mi libertad de expresión.
Mas bien el ofendido es uno de ciudadano ya que uno con su pena y todavía que lo traten de manera arbitraria, estos son: insensibles, insensatos, irresponsables, prepotentes, etc.
Con el ciudadano respetuoso de la ley que saben que no va a tomar represalias contra ellos, ellos se comportan prepotentes y enérgicos, ahora bien con los criminales que saben que no les importa la ley, son todo lo contrario o en algunos casos hacen omisión de su condición.
En todo caso si tomáramos el principio de cortar todo lo improductivo, tendríamos un déficit en recurso humano en las instituciones públicas y no solo hago referencia a las encargadas de la justicia.
El caso es que la carreta o la yunta es la defectuosa por lo cual los bueyes se vuelvan ineptos y haraganes, necesitamos cambiar la yunta para arar el camino al desarrollo o bien cambiar las ruedas cuadradas de la carreta para caminar hacia la prosperidad.
jueves, 17 de abril de 2008
Espejos binarios (3G)
Veo con júbilo como las empresas que proveen la oferta de este servicio, se esfuerzan por darnos un mejor servicio y poner a nuestra disposición terminales para todas las necesidades o presupuestos.
En esta ocasión nos presenta un competidor la nueva tecnología 3G, con la cual podremos realizar las llamadas vídeo llamadas (muy conocidas en Internet), además de tener mejor velocidad al navegar por Internet, ancho de banda, transmisión de datos entre dispositivos.
Seguramente no tardaran los otros dos jugadores en poner a disposición de sus usuarios esta clase de aparatos.
Además es impresionante todos los empleos directos e indirectos que genera este mercado en Guatemala.
Hay una frase que la expuso el presidente de la gremial de telecomunicaciones de Guatemala, dicha frase me puso a cavilar sobre el tema: "Mientras haya libertad de acción, la tecnología seguirá manteniendo los estándares mundiales", añadiendo que no solo la tecnología se menoscabara sino empleos y demanda del servicio. La palabra clave aun no la han entendido o no la quieren entender nuestros burócratas Guatemaltecos, creo que la advertencia esta dada, ahora bien esperemos que los politiqueros no se metan como espina y hagan cojear este mercado que libremente corre en Guatemala.

viernes, 11 de abril de 2008
El universo y la estupidez humana
El día de anoche y hoy estuve leyendo, escuchando predicciones catastróficas, escudriñando distintas opiniones en medios sonoros y diarios acerca de la nuevas sandeces que pretenden proponer con medidas: de corto plazo, demagógicas e insensatas por parte de sablistas socialdemócratas.
Imponer precio tope a ciertos productos de la canasta básica, generara escasez y tendrá un efecto contraproducente en lugar de minimizar precios los encumbrara, ya que es posible que esto generara contrabando y se vendan de manera clandestina.
¿Por qué la propensión de los burócratas de querer controlar todo?
Por su puesto que si alguien compra a determinado precio un producto, lógico que tiene obtener utilidades para que sea rentable sufragar los costos de operación o producción y otra para provecho propio.
Subsidios son nefastos porque distorsionan los precios reales del mercado.
Incrementar los salarios por decreto ¡Por favor que estulticia!, desempleo masivo y mas inflación.
Nosotros los ciudadanos Guatemaltecos nos vamos a tener que ir apretando el cincho, pero estos politiqueros no pueden vivir en austeridad, además que entre toda la tremenda insensatez, proponen colocarle impuesto de 5 centavos a cada quetzal en el cobro de las llamadas salientes; al parecer quieren que baje la demanda en la telefonía móvil, que diminuya el nivel rentable que tienen las telefonías, que mucha gente que labora en este sector se quede sin empleo, que los empresarios no nos ofrezcan una mejor oferta cada día.
La frase que dijo Einstein en estas latitudes latinoamericanas parece ser una constante en la ecuación política.
Por eso hago mención por primera vez que la única manera de encaminarnos al ansiado desarrollo esta en http://www.proreforma.org.gt/ .
Ya no necesitamos que los gobernantes y asociados inmiscuyan sus manos donde no deben, pues permitir que los ciudadanos formemos nuestro patrimonio y nuestras vidas, ellos que se dediquen a resguardar nuestra propiedad y nuestros derechos
sábado, 5 de abril de 2008
Levanto una bota
Creo que estos cambios ya se venían visualizando en el contexto de Cuba. El nuevo mandatario Raúl Castro ah levantado la bota que pisaba la libertad de los cubanos, al permitirles adquirir bienes y servicios que siempre se les había vedado, tales como el ingreso a hoteles, sitios turísticos, televisores, computadores, teléfonos celulares, etc.
Sus asociados asiáticos y de Europa del este ya se percataron desde hace años, lo importante de la libertad económica en el desarrollo de sus sociedades.Como es de verse a las claras el gobierno cubano siempre había restringido estos servicios, ya que no le convenía de ninguna manera que los ciudadanos tuvieran acceso a la información en lo que concierne a el mundo capitalista y democrático; pues los turistas son testigos fieles de las diferencias económicas entre los ciudadanos de países contrarios a las ideas socialistas, que no es necesario que ellos mismos les hagan la afirmación de lo fracasadas que son estas ideas ya que esto se hace sentir en el diario vivir de los cubanos. De la misma manera las telecomunicaciones son muy tacitas en la manera de mostrar los avances y la calidad de vida de los pueblos que gozan de libertad política y económica. ¡Que ingenua es la gente! Necesitan que las autoridades les “protejan” de la televisión malvada y mezquina; obvio que violan la libertad de elección de las personas, es decisión de cada quien ver, escuchar o leer lo que mejor le parezca, esa ya no es función del gobierno, no tiene porque decidir por las personas.
Ahora de manera “legal” las personas podrán obtener mayor información a través de las computadoras, aunque en la isla es muy cara y escasa la oferta de Internet.
Lo mas probable es que los cubanos no tengan la capacidad adquisitiva para adquirir todos estos bienes que se liberalizaron, va a quedar de manera muy implícita la otra cara del socialismo de cuba, aquellos que viven de rentas políticas o se benefician de alguna manera del régimen socialista; dándole el ultimo golpe a la gran mentira “abolir las clases sociales”, pero esto será motivo de otra reflexión, el busilis del asunto es que una vez mas se esta demostrando lo utópicas que son las ideas de esta corriente.
viernes, 28 de marzo de 2008
Los motivos del lobo
Denominadores comunes mas participativos: corrupción y falta de voluntad, en la PNC la primera fuerza de reacción del estado, MP parte acusadora e investigadora, tribunales compuesto por jueces que dictan las sentencias de acuerdo a la ley, penitenciarias encargadas de coartar la libertad de los criminales en pocas palabras hacer cumplir la ley.Mientras no se garantice el respeto a los derechos y la propiedad de las personas, los hombres lobos seguirán con sed de sangre en sus fauces además jamás vamos a salir de este circulo vicioso, muy pocos invertirán en Guatemala sean externos o internos, seguiremos siendo pobres y algunos seguirán huyendo a sociedades donde lo la ley es coherente en la practica. No soy ni el primero ni el ultimo en pensar esto, mientras mas ciudadanos nos comprometamos a no aceptar la incompetencia y la falta de voluntad de nuestras autoridades, vamos a iniciar el proceso del cambio.

http://www.geocities.com/fcueto/Poesia/MotivosLobo.htm
lunes, 24 de marzo de 2008
La complejidad de la vida y los círculos perversos.
La complejidad con la que esto viene a menoscabar mas la situación económica de los habitantes es alarmante, es toda una compleja ecuación que al tapar un agujero se deja de tapar otro o se destapa otro, al final el navío se hunde cada vez mas; además creo que en esta situación el remedio puede ser mas nefasto que la enfermedad.
Lamentablemente en Guatemala como ya es muy señalado hay pocas fuentes de generación de energía, somos dependientes del combustible fósil.
Al haber un racionamiento de energía eléctrica viene a mermar principalmente en el sector económico del país, pues al racionar la energía que esta misma es la columna vertebral en la producción y generación de servicios y bienes.
Lo cual puede generar la perdida de empleos ya que los obreros no van a estar siendo productivos o generando dinero con el cual se les va a asalariar.
Esto desmotiva además a la inversión tanto interna como externa, pues no les ofrecemos energía para que ellos libremente se dedique a crear riqueza.
Sumado esto a que no se protege la libertad de empresa ni la propiedad privada.
Al tomar este tipo de medidas que aparentemente “ayudan a paliar” la crisis energética debido a que se esta incrementado la demanda sobre la oferta en el mercado energético.
Se debería estar pensando en empezar a explotar las distintas (no solo hidroeléctricas) fuentes de energía que poseemos en el país, la crisis que empieza a dejar sentir su agudo aguijón nos demanda de grandes megaproyectos.
Pues si en el pasado se hubiera optado por estos proyectos no estaríamos hablando de racionamiento y además tendríamos energía mas barata.
La crítica sin proposición de soluciones viene ligada a ciertos grupitos que quieren aparentar de “iluminados”, los cuales con falacias llegan a las comunidades a sembrar animadversión a estos proyectos tan necesarios hoy en día.
La presión que estos grupos llegan a generar sobre los burócratas añadido a esto no tienen la voluntad política, termina redundando en el atraso y mediocridad que tenemos en este campo y entre otros.
La complejidad del problema nos demanda que seamos enérgicos, sensatos y visionarios en las decisiones, ya que los frutos de estos proyectos los estaremos cosechando en la posteridad.
martes, 18 de marzo de 2008
Corazonadas binarias
Empiezo a tejer pues lo que son las corazonadas binarias, lo que muchas veces es iniciar, sostener y concluir (independientemente del desenlace) un vínculo afectivo con alguna persona a distancia. Y llamo corazonadas binarias pues estas son todas aquellas acciones que en el pragmatismo no puede llegar a ser realizados. Cualquier tipo de acción que pueda demostrar el afecto que se profesa a la persona, pero el factor más importante es el tiempo (en cualquier relación), pues en estos casos el tiempo que se brinda a la persona para interactuar o compartir es crucial. Ya que el tiempo siendo un recurso finito nos permite "conocer" mejor y compartir con la persona.
Aunque en este ámbito es difícil a veces hacer de este
Los mails, postales, poemas, canciones, etc. Todo este tipo de detalles que somos en algunos casos son inspirados en pasiones y emociones propias y autenticas; además el tiempo que las personas invierten en la realización de dichas diligencias.
Sumadas estas acciones y si es reciproca la relación despierta cierto tipo de emociones o “sentimientos”.
Sentados frente a la superficie lisa y tibia del monitor, olvidándose del mundo y sus prejuicios, olvidándose que la vida allá “afuera” aun sigue, sumergidos en la atmósfera binaria, pues la tecnología se encarga de trasladar su voz y su imagen para sentirse convictos del tiempo o la distancia separados por la ventana.
En la lógica simétrica propia de ese momento, es axioma creer que apareció en el momento oportuno para algunos.
Aquellas flores que no sufrirán el ciclo de la vida, pues su registro genético esta compuesto por 1 y 0, su forma de fenecer es distinta.
En cualquiera que se la circunstancias hay que tener cautela con las quimeras falaces, pues estas pueden degradarnos como individuos.
martes, 11 de marzo de 2008
Megalomania y terrorismo
Ahora bien la historia juzgara a estos Politiqueros y las pruebas encontradas en el campamento serán los mejores litigantes y testigos de tan escabrosa situación.
viernes, 29 de febrero de 2008
Arando el camino hacia el vacio
El atraso, la miseria y la falta de oportunidades a la que están sometidos los países llamados del tercer mundo y que sobretodo se encuentran gobernados por sistemas "democráticos", abren la brecha ideal a las ideas populistas, totalitaristas, caudillistas, marxistas, socialista (y en todos sus matices)etc. Todas aquellas ecuaciones que bien el pragmatismo a demostrado que han fracasado; solo en un sistema donde las libertades como derecho primordial después de la vida, es decir el derecho a que el ser humano tome responsabilidad en sus actos y tenga la potestad de tomar sus propias decisiones en cualquier ámbito de su vida; son las naciones prosperas que crea ambientes competitivos y por lo tanto instan a los individuos a ser mejores cada día a tratar de alcanzar la excelencia.
Aquellos estados que tratan de decidir que sus "ciudadanos" sean lo que ellos quieren que sean, merman al individuo en su idiosincrancia a buscar sus fines y a realizarse.
Por eso en Latinoamérica los responsables somos todos los ciudadanos, por permitir que los politiqueros contaminen nuestras instituciones, ya que la verdadera democracia es de instituciones y valores, no de rostros en sillas.
Lo cual quiere decir que los podemos combatir con las ideas y no irrumpir en inconstitucionalidades.
Los malos políticos son los que desacreditan la democracia y sistemas aparentemente "capitalistas" y abren la brecha ideal, para que siembren sus ideas fracasadas todos esos retrógrados, lo cual al final de dia termina hundiendo en la mas absoluta miseria a las civilizaciones
martes, 19 de febrero de 2008
Guatemala tierra de gigantes de madera con coronas de esmeralda
