Además el combustible NO va a bajar de precio, lo seguiremos comprando como si estuviéramos fuera del proyecto.
En pocas palabras los políticos tomaran la camiseta de empresarios, serán intermediarios entre las empresas privadas de Guatemala y PDVSA (petróleos de Venezuela Sociedad Anónima).
- Evadir y trasladarle la responsabilidad a otras generaciones no es moral, debemos optar por la inventiva e ingenio para buscar soluciones o paliar la situación, lo que nosotros consumiremos hoy lo tendrán que pagar con intereses los futuros habitantes de Guatemala a través de futuros incrementos de impuestos.
- El 50% del que hacen mención que lo van a gastar en programas sociales es mas que falso, verán de que manera despilfarran el dinero con programas que en realidad no ayudan a nadie y solo fomentan la dependencia del gobierno; añadiendo que en tiempos de crisis deben priorizar los gastos; además conociendo “de que pata cojean nuestros políticos”, no dudo que vayan a engrosar su caudal privado.
- Los políticos de empresarios que gracioso, es mas viable que la iniciativa privada sea mas eficiente, debido a que arriesga su dinero propio y busca las maneras mas efectivas de negociación, pues tienen que pagar salarios, impuestos, costos de operación, etc. Además de generar ganancia.
En cambio el estado como no es dinero que han producido, no importa tener perdidas como están seguros los impuestos de los ciudadanos.
- Los países que han ingresado a este programa han mermado sus relaciones políticas en el plano internacional, debido al acercamiento con el Cesar “democrático”, debido a que le deben dinero y dependen de su petróleo es mas fácil que los manipule para obtener favores políticos.
“Petrocohíbe es coartar, cohibir, encadenar nuestra libertad política y económica como nación y por ende como ciudadanos”

2 comentarios:
Al parecer gente como vos y como muchos oligarcas, (derechistas, neoliberales, etc), no quieren que los Guatemaltecos salgamos de la pobreza, parece que quieren que sigan los grupos privilegiados en el poder, las transnacionales.
Sencillamente el petroleo que les compramos a las grandes empresas: Esso, shell, etc, estas transnacionales son las que tergiversan y aumentan los precios en el crudo.
Si no les compraramos tendrian que bajar el precio.
Anónimo al parecer tienes tergiversado tu concepto de las personas con pensamientos propios libertarios, parece que confundes el mercantilismo con el verdadero liberalismo, tu opinión sesgada acerca de los grupos de poder y las personas libertarias.
Pero no voy a desviarme del punto principal, el tema de pretrocohíbe, es encadenarnos a nosotros y los futuros ciudadanos a una deuda, además el denominador común de los países subdesarrollados es la deuda, además que los políticos nuestros son animales de trascendencia y visión corta, darle unos víveres a los mas pobres para comer un tiempito, mientras ellos se embolsaran la mayor parte.
Además creo que es una medida fatal y desesperada pensar en el endeudamiento, y no pensar en la transparencia, el fortalecimiento de la justicia, las políticas claras, además como se dice tanto: esto es un aumento de impuestos solapado, todo esto con el fin de atraer inversión tanto al sector petrolero como general.
Con respecto a las compañías se ve que no entiendes de las leyes del mercado oferta y demanda, además de donde viene el petróleo: Venezuela, Arabia, Nigeria, Irán, etc., y algunos que no son miembros de la OPEP, pero en todas el denominador común es que los politiqueros, se meten de shutes en la extracción y refinamiento de este, y añadiendo además los grupos Seudo ambientales.
Publicar un comentario